Mostrando los 8 resultados

  • Polietileno APM-HMW

    El polietileno de alta densidad o alto peso molecular es un termoplástico de características sobresalientes por su baja fricción y elevada resistencia al choque a bajas temperaturas, con excelente resistencia química, abrasión y desgaste, superior a la mayoría de los termoplásticos.

    Su aplicación varía desde la industria química, del papel, minera, etc. Su condición autolubricante le permite trabajar libre de lubricación, condición excelente en la industria alimenticia.
    Aprobado por SENASA para estar en contacto directo con alimentos.
    Según resolución N° 568/89.
    Es hidrófugo y no muestra fenómenos de hinchamiento.

    Descargar Ficha Técnica.

  • Polipropileno

    Debido al comportamiento viscoelástico de los plásticos, particularmente los termoplásticos, los ensayos de tracción, compresión, flexión y torsión según la norma DIN dieron resultados satisfactorios en este tipo de poliolefina. Elaborado bajo un exigente control de calidad, este material da una plena seguridad de uso, en todas las aplicaciones de ingeniería.

    Es un polímero al que se le puede adicionar (en caso de ser solicitado) estabilizante a los rayos solares, negro humo, bisulfuro de molibdeno y otras cargas.

    Descargar Ficha Técnica.
  • Poliamida 6 Nylon

    El Grilón es un termoplástico obtenido a partir de la Poliamida 6, que difiere de los plásticos de uso corriente por sus excelentes propiedades mecánicas, eléctricas, térmicas, químicas y la posibilidad de ser modificados con aditivos (MoS2).

    Las exigencias cada vez mayores de la Industria y su constante preocupación por la reducción de costos y mejora de la calidad, hacen que su utilización haya aumentado notoriamente.

    Descargar Ficha Técnica.
  • Resina acetal – Delrin

    Es la primera resina acetálica del mundo. Es un plástico de ingeniería muy versátil, con propiedades similares a las de los metales. Con esta nueva generación de acetales versátiles, usted puede mecanizar fácilmente en formas complejas con ciclos cortos y rápidas técnicas de montaje; se disminuyen los costos de producción; se logra flexibilidad y libertad para diseñar todo tipo de productos.

    Descargar Ficha Técnica.
  • Polietileno UHMW

    El Polietileno UHMW, posee un peso molecular de elevada viscosidad pudiéndose someter este material a la transformación de procesos especiales. Debido a su ultra alto peso molecular tiene excelentes propiedades mecánicas principalmente a la abrasión, así como la resistencia a la entalladura, admisibilidad de trabajo a alta velocidad de esfuerzo, resistencia al desgarre a alta temperatura y resistencia al agrietamiento por tensión, aun en medios criogénicos; diferenciándose de los polietilenos de alto peso molecular.

    Empleados en la industria en general por la versatilidad de usos, posee excelentes cualidades de aislamiento eléctrico, es prácticamente insoluble en casi todos los disolventes orgánicos, inodoro, insípido e indiferente fisiológicamente. Se clasifica como material de Ingenieria.

    Descargar Ficha Técnica.
  • PVC Rígido

    El Policloruro de Vinilo o PVC, es una combinación química entre carbono, hidrógeno y cloro. Es un material termoplástico, es decir, que bajo la acción del calor se reblandece, y puede así moldearse fácilmente; al enfriarse recupera la consistencia inicial y conserva la nueva forma.
    Es ligero, inerte y completamente inocuo, resistente al fuego (no propaga la llama), impermeable, aislante (térmico, eléctrico y acústico), resistente a la intemperie, y es un material económico en cuanto a su relación calidad-precio, fácil de transformar y es reciclable.

    Descargar Ficha Técnica.
  • Micarta

    Laminado de material fuerte y duro basado en tela de algodón y resina fenólica, formado por dos o más capas de tela de algodón impregnadas en resina fenólica.

    Descargar Ficha Técnica.
  • PTFE – Teflon

    El Ptfe (politetrafluoretileno) es un material plástico de alta resistencia química, auto lubricante y resistente a altas temperaturas, antiadherente y con innumerables aplicaciones en la industria alimenticia debido a su estabilidad sanitaria.

    La elaboración de productos de PTFE puede ser de material virgen o con diferentes cargas como ser, carbón, grafito, bronce, vidrio, según las necesidades del producto.

    El PTFE debido a su estructura química estable, posee una gran inercia química. Solamente lo atacan los metales alcalinos, como el sodio o el potasio, el flúor elemental en ciertas condiciones y unos pocos compuestos fluorados a temperaturas elevadas.

    Descargar Ficha Técnica.